SEGUNDO SIMPOSIO DE ASTROFÍSICA

                                                           GRUPO ESPECIALIZADO DE ASTROFÍSICA

                                                                 REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA

 

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

 

El Grupo Especializado de Astrofísica (GEA) de la Real Sociedad Española de Física realizará su II Simposio entre los días 12 y 15 de septiembre de 2005* en la Facultad de Ciencias en Ourense. El Simposio está planteado como una reunión científica abierta a toda la comunidad astrofísica, de carácter general dentro de nuestra disciplina,  y se llevará a cabo en el marco de la reunión bienal de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). Se trata de la XXX Reunión Bienal de la RSEF, una de las reuniones científicas de mayor tradición en España, que pone en contacto a los físicos de diferentes especialidades de nuestro país.

*Por favor ved el programa adjunto en esta misma página.

A la XXX Reunión Bienal de la RSEF en el Año Internacional Física (que se celebrará entre los días 12 y 16 de septiembre) está prevista la asistencia de unos 800 físicos, y la participación de destacadas personalidades de la Física a nivel internacional que impartirán conferencias plenarias. Existe información disponible en la página web de la organización de la XXX Bienal.

En este contexto, el Grupo Especializado de Astrofísica de la RSEF organiza también su Segundo Simposio, que deseamos sea del interés de toda la comunidad astrofísica española.

 

ORGANIZACIÓN

 

La organización corre a cargo de la Junta directiva del Grupo de Especializado de Astrofísica.

 

 

COMITÉ ORGANIZADOR

 

Minia Manteiga Outeiro

Presidenta del GEA de la RSEF. Profesora Titular de Universidad. Universidade da Coruña

Ana Ulla Miguel

Secretaria del GEA. Profesora Titular de Universidad. Universidade de Vigo

Eduardo Battaner López

Vicepresidente del GEA. Catedrático de Universidad. Universidad de Granada

Agustín Sánchez Lavega

Vicepresidente del GEA. Catedrático de Universidad. Universidad del País Vasco

Cristina Rodríguez López

Becaria de Investigación. Universidade de Vigo

Iciar Carricajo Marín

Becaria de Investigación. Universidade da Coruña

 

 

 

COMITÉ CIENTÍFICO

 

Agustín Sánchez Lavega

Catedrático de Universidad. Universidad del país Vasco 

Eduardo Battaner López

Catedrático de Universidad. Universidad de Granada

Manuel Vázquez Abeledo

Investigador. Instituto de Astrofísica de Canarias.

Enrique Solano Márquez

Coordinador del Observatorio Virtual Español. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

Ana Ulla Miguel

Profesora Titular de Universidad. Universidade de Vigo.

Minia Manteiga Outeiro

Profesora Titular de Universidad. Universidade da Coruña.

 

 SUBIR

ESTRUCTURA Y PROGRAMA PRELIMINAR

 

El Simposio se llevará a cabo durante la tarde del día 12, a lo largo de todo el día 13 y continúa con más actividades los días 14 y 15, de septiembre de 2005 (ver programa adjunto). Durante gran parte de las mañanas, entre los días 12 y 16, tendrán lugar las conferencias plenarias que congregan a todos los asistentes a la Reunión Bienal,  por lo que se reserva un espacio de tiempo para asistir a las mismas. El miércoles día 14 se realizará una excursión con un recorrido por diversos lugares de la provincia de interés cultural y turístico, a cargo de la organización de la XXX Reunión Bienal.

 

El Simposio de Astrofísica está estructurado en las siguientes sesiones:

 

Sesión I: Astrofísica Estelar

Sesión II:  Instrumentación y Tecnología

Sesión III: Medio Interestelar y Circumestelar

Sesión IV: Sistema Solar

Sesión V: Galaxias y Cosmología.

 

Aquí  (para descargar) podeis encontrar el programa preliminar a día 03/06/05. Como veis a continuación, el programa incluye una Asamblea General de la SEA, una Jornada de revisión de proyectos del PNAYA y dos conferencias de divulgación. Os señalamos además que entre las conferencias plenarias de la XXX Bienal de la RSEF, este año se incluye una de Astrofísica, como podeis asimismo ver en el programa. También podeis encontrar la lista de pósters así como los resúmenes de las comunicaciones y de la conferencia plenaria.

 

 

II Simposio de Astrofísica en el Año Mundial de la Física

Grupo Especializado de Astrofísica (GEA) de la RSEF

Ourense, 12-15 de septiembre de 2005

 

                                                         PROGRAMA

 

Día 12/09/05

Sesión de mañana

 

11:55 APERTURA DE EVENTOS Y BIENVENIDA

12:00 Asamblea General de la Sociedad Española de Astronomía

13:30 COMIDA

 

Sesión de tarde

 

15:50 Conferencia Invitada (inaugural del Simposio)

José Luis Ballester

Título: Sismologia de la Corona Solar

Modera: Manuel Vázquez Abeledo 

 

Sesión I: Astrofísica Estelar

Modera: Enrique Solano Márquez

16:50 Olga Suárez Fernández

Título: Evolución Estelar en la fase post-AGB

17:10 Francisco Jiménez Esteban 

Título: Stellar Evolution and the O-rich AGB sequence

17:30 Emilio Alfaro                                                

 Título: Complejos de formación estelar en galaxias cercanas

17:50  Oscar Lorente

Título: Análisis de abundancias en una muestra de NP bipolares tipo I

 

18:10  CAFÉ/ Sesión de pósters

 

Sesión II: Instrumentación y Tecnología

Modera: John Beckman 

18:30 José Miguel Rodríguez Espinosa

Título: El gran Telescopio Canarias: Preparando su primera luz

18:50 José Antonio López Fernández

Título: El radiotelescopio de 40 m del Instituto Geográfico Nacional

19:10  Enrique Solano Márquez

Título: El Observatorio Virtual Español

19:30 Iago Rodríguez Cabo

Título: El Observatorio Pier Auger como granja de Sistemas Fotovoltaicos aislados

19:50  Arturo Manchado

Título: Primeros resultados científicos del espectrógrafo infrarrojo LIRIS

20:10 Miguel Angel Satorre Aznar

Título: Caracterización del depósito de hielo de agua en el límite de sublimación  mediante interferometría

20:30: FIN DE SESION

 

Día 13/09/05

Sesión de mañana

 

Conferencia Plenaria

10:30  Rafael Rodrigo

Título: TITÁN A LA LUZ DE LA MISIÓN CASSINI-HUYGENS

 

11:30 CAFÉ/Sesión de Pósters

 

11:50  Conferencia Invitada

Rafael Garrido Haba

Título: La misión Corot y los planetas extrasolares

Modera: Carmen Morales

 

Sesión III: Medio Interestelar y circumestelar

Modera: Agustín Sánchez Lavega

12:50: I. Martí Vidal, J. Marcaide, A. Alberdi

Título: Supernova structures and expansions

13:10 C. Morales, J. Alfonso, R. Freire

Título: Obtención del factor de extinción Rv

13:30 Ramón Luna Molina

Título: Origen de la banda 6284 en estrellas post-AGB

13:50 J. Ricardo Rizzo Caminos

Título: Estudio multiespectral del medio circumestelar en extrellas masivas evolucionadas

14:10 COMIDA

 

Sesión de tarde

 

16:00 Conferencia Invitada

Ramón Canal Masgoret

Título: Las componentes de la materia oscura

Modera: Ana Ulla

 

Sesión IV: Sistema Solar

Modera: Eduardo Battaner

17:00 Elena Saiz Villanueva

 Título: Mecanismos de transferencia de energía viento solar-Magnetosfera

17:20: Manuel Vázquez Abeledo, E. Palle, P. Montañés Rodríguez

Título: Planeta Tierra: ¿un objeto de interés astrofísico?

17:40 Santiago Pérez Hoyos

Título: Nubes y aerosoles en la atmósfera de Saturno

 

18:00 CAFÉ/Sesión de pósters

 

18:20: Ricardo Hueso Alonso

Título: Actividad convectiva en la atmósfera de Titán

 

Sesión V: Galaxias y Cosmología

Modera: Arturo Manchado

18:40 John Beckman

Título: How much do we really know about galaxy morphology?

19:00 I. Martí Vidal, J. Marcaide, J.C. Guirado

Título: High-precision astrometry of a complete radio sample at the wavelength of 2 cm

19:20 José Gaite

Título La estructura multifractal de la distribución de materia a escalas grandes

 19:40 FIN DE SESION

 

20:15 Conferencia Divulgativa

Título:Seis números que definen el Universo”

J.M. Rodríguez Espinosa (en el centro de Orense, localización por determinar)

 

Día 14/09/2005

Sesión de tarde:

 

20:00 Conferencia Divulgativa (de clausura del Simposio) 

Título: ”Marte, una historia de agua y vida”

Manuel Vázquez Abeledo (en el centro de Orense, localización por determinar)

21:15  FIN DE SIMPOSIO

 

Día 15/09/2005

Sesión de tarde:

 

17:00-20:00  Jornada de Seguimiento de Proyectos del PNAYA

 20:00 FIN DE EVENTOS

 

  SUBIR

INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

 

Todos los participantes en el II Simposio de Astrofísica deberán inscribirse en la XXX Reunión Bienal de la RSEF. Dicha inscripción les dará derecho a participar en todas las actividades organizadas en ambos eventos, incluyendo un ejemplar del libro de resúmenes de la XXX Reunión Bienal y un ejemplar del libro “Lecture Notes and Essays in Astrophysics. II”. La cuota de inscripción incluye la excursión del miércoles 14 y la cena de clausura del jueves 15.

El plazo para el envío de resúmenes terminó el 24 de abril. Todos los participantes en al II Simposio debían enviar un breve resumen de sus comunicaciones en el formato word establecido por la organización de la RSEF siguiendo las indicaciones en las páginas web de la XXX Reunión Bienal.  Se ruega a aquellos/as que deseen enviar resúmenes más tarde del 24 de abril que se pongan en contacto con A. Ulla ulla@uvigo.es y M. Manteiga manteiga@udc.es

La fecha límite para la solicitud de beca fué el 30 de abril, y se debía hacer siguiendo las indicaciones de las páginas web de la XXX Reunión Bienal de la RSEF.

La fecha límite para el pago de cuotas de inscripción sin recargo fue el 15 de mayo.

La comunicación de la aceptación de trabajos y concesión de becas es el 31 de mayo.

La fecha límite de pago de inscripción, para publicar el el libro de resúmenes de la XXX Bienal es el 15 de junio.

En cuanto a la publicación de los trabajos aceptados para el libro del Simposio de Astrofísica ("Lecture Notes and Essays in Astrophysics. II.") se os comunicará la información pertinente en breve.

 

  SUBIR

FINANCIACIÓN

 

La organización ha solicitado ayuda financiera a la administración regional y nacional y espera contar con algunos fondos, aunque de momento no tenemos toda la financiación confirmada.

La organización de la XXX Reunión Bienal de la RSEF promueve la participación de científicos jóvenes mediante becas de matrícula y bolsas de viaje. Para acceder a estas ayudas se debe consultar la página principal de la XXX Reunión Bienal. Existe un número limitado de becas para estudiantes y becarios que debieron solicitarse a la Secretaría Científica de la XXX Reunión Bienal antes del 30 de abril por e-mail, siguiendo las instrucciones de su página web.

 

 

EL PRIMER SIMPOSIO DE ASTROFÍSICA DE GRUPO ESPECIALIZADO DE ASTROFÍSICA

 

El Grupo Especializado de Astrofísica de la RSEF organizó su I Simposio de Astrofísica en la Bienal del Centenario de la RSEF, celebrada en el Palacio de Congresos de Madrid los días 7 al 11 de julio de 2003. El simposio reunió a un grupo de unos 45 astrofísicos, entre estudiantes, ponentes, conferenciantes invitados y asistentes al congreso, presentándose conferencias y paneles con los contenidos de sus investigaciones recientes, y charlas de revisión sobre temas de actualidad en el panorama astrofísico internacional.

 

 

Figura 1. Foto de familia de los participantes en el I Simposio de Astrofísica de la RSEF, tomada en las escaleras de acceso al  Palacio de Congresos de Madrid.

 

El objetivo general de este congreso nacional de Astrofísica es favorecer contactos entre los investigadores en las distintas ramas de la Astrofísica y establecer además un vínculo entre la comunidad astrofísica española y otras áreas de la Física de nuestro país.

 

El congreso se organizó en 4 sesiones de contenidos específicos en

 

I: Astrofísica Extragaláctica y Medio Interestelar

II: Astrofísica Estelar

III: Instrumentación y Tecnología

IV: Sistema Solar

 

Además se presentaron varias conferencias invitadas y se realizó una sesión de revisión de cinco proyectos financiados por el Plan Nacional de Astronomía y Astrofísica del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Los contenidos de las conferencias presentadas en el Simposio se resumen en el libro  “Lecture Notes and Essays in Astrophysics. I", editado por Ana Ulla y Minia Manteiga y financiado parcialmente con una Acción  Especial del MCyT (AYA2002-10515-E).

Existe una versión electrónica de este libro, junto con el programa del I Simposio de Astrofísica, accesible aquí.

  SUBIR